lunes, 4 de abril de 2016

               

SISTEMAS DE RIEGO

Los sistemas de riego son un conjunto de estructuras, que permiten determinar qué área pueda ser cultivada, aplicándole el agua necesaria a las plantas.
Consta de varios componentes estos dependerán de si se trata de riego superficial, por aspersión, o por goteo, A lo largo de la historia, los sistemas de riego han sido una parte muy importante del desarrollo agrícola
Resultado de imagen para sistemas de riego agricola

TIPOS DE SISTEMAS


El riego usualmente está basado en el bombeo, ya sea de agua superficial o subterránea. Los principales tipos de sistemas de riego son:

Riego con aspersores

Los aspersores tienen un alcance superior a 6 metros, por lo que lanzan el agua a esta distancia, según tengan más o menos presión y el tipo de boquilla.

Los aspersores se pueden dividir en:
•Emergentes: Se levantan del suelo cuando se abre el riego y cuando finaliza se retraen.
•Móviles. Se acoplan al extremo de una manguera y se van moviendo de un lugar a otro.

Riego con difusores

Son parecidos a los aspersores pero más pequeños.Distribuyen el agua a una distancia entre 2 y 5 metros, según la presión y la boquilla que se utilice.
El alcance se puede modificar abriendo o cerrando un tornillo que llevan muchos modelos en la cabeza del difusor.
Se utilizan para zonas más estrechas. Por lo que recomendamos, los aspersores para regar superficies mayores de 6 metros y los difusores para superficies pequeñas.

Riego por goteo

Consiste en aportar el agua de manera localizada al pie de cada planta. Se encargan de ello los goteros o emisores; los cuales pueden ser:
•Integrados en la tubería.
•De botón, que se acoplan a la tubería.


Riego subterráneo

Se trata de tuberías perforadas que se entierran en el suelo a una determinada profundidad, entre 5 y 50 cm, según sea la planta a regar, por ejemplo para las hortalizas va menos enterrada que para regar árboles; también depende de si el suelo es más arenoso o arcilloso.

Cintas de exudación o tuberías porosas

Estas son tuberías de material poroso que distribuyen el agua de forma continua a través de los poros, lo que da lugar a la formación de una franja continua de humedad, que las hace muy indicadas para el riego de cultivos en línea.Humedecen una gran superficie y son ideales para usar en suelo arenoso.

Microaspersores

Para textura arenosa son ideales, porque cubren más superficie que los propios goteros tradicionales, por ejemplo, para regar frutales.Este sistema de riego es idóneo para macizos de flores, rosales o pequeñas zonas.

Riego subterráneo

Es uno de los métodos más modernos. Actualmente ya se usa incluso para césped, en lugar de aspersores y difusores en pequeñas superficies enterrando un entramado de tuberías.

Riego con manguera

Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas, por lo que no es un sistema recomendado; además no se consigue una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros. Sin embargo, aun hay persona que optan por este método para regar sus cultivos.


VENTAJAS

-Aprovechamiento del agua
El agua es uno de los recursos que ofrece la naturaleza y al mismo tiempo es una de las riquezas indispensables para la vida del hombre y para sus actividades productivas.
Con el agua también se puede producir energía, es necesario para regar las cosechas de los agricultores, con el agua también se crean diferentes productos que hoy en día son indispensables para los seres humanos, y no nada mas para ellos, también es necesaria para los animales, plantas
Resultado de imagen para APROVECHAMIENTO DE AGUA
-FERTILIZANTES
La única ventaja del fertilizante orgánico es normalmente que es mejor para la tierra y para las criaturas que viven en ella. En una situación extrema, la gente que utiliza únicamente fertilizantes minerales arruinará el suelo de sus jardines a la larga, porque esos fertilizantes no proporcionan los nutrientes de humus y los desperdicios que el suelo y las criaturas que viven en él necesitan. 
-Mayor uniformidad de riego
- Mejor aprovechamiento de los fertilizantes.
-Aumento de la cantidad y calidad de las cosechas.
-Menor infestación por malas hierbas, debido a la menor superficie de suelo humedecida.
-Posibilidad de aplicación de fertilizantes, correctores y pesticidas con el agua de riego.
-Facilidad de ejecución de las labores agrícolas, al permanecer seca una buena parte de la superficie del suelo.
- Ahorro de mano de obra.
-Posibilidad de utilizar aguas con un índice de salinidad más alto.